domingo, 27 de febrero de 2022

Voces color canela (Lola Cabrillana)

 Lola Cabrillana es un tuitera (@de_infantil) que se describe como maestra, gitana y escritora. Quienes la seguimos apreciamos su humanidad y su sensibilidad, su cariño y trato hacia su alumnado (y la infancia en general) y sus historias sobre las peripecias de su padre, de su familia y de su entorno, vistas desde el extraordinario punto de vista de una gitana que no lo parece.


Como siempre he disfrutado de su modo de ver la vida y de contar las cosas, compré la que es su primera novela, autoeditada en Amazon, pensando en seleccionar fragmentos para poder tratar en el aula algunos estereotipos, prejuicios y situaciones que afectan a la comunidad gitana (y que podrían ser extrapolados, en parte, a otros colectivos). Me apetecía trasladar al aula esa mirada limpia que nos regala con cada publicación en su red social.

No obstante, aunque he disfrutado de la lectura, no me he visto capaz de hacerlo. Voces color canela entrelaza una decena de historias de mujeres (familiares, conocidas, amigas, compañeras por distintas razones) contadas desde distintas perspectivas, de tal modo que hasta el final no se sabe muy bien por qué está narrado de esa manera. En ellas, se aprecia su fortaleza ante las difíciles situaciones a las que se enfrentan y que podrían estar presentes en la vida de cualquiera. Son ejemplo de resistencia y superación, historias de supervivencia que consiguen animar al lector o lectora a seguir adelante. De hecho, no se menciona la palabra gitana, aunque se adivina de vez en cuando, lo cual es un logro de la autora. La identificación con cualquiera de ellas está servida.

Las amigas están unidas por un proyecto, Mamasú, que tiene un gran calado social. Desprende gran ternura asistir a cómo dichas historias se entretejen y las hacen crecer, cómo miran las unas por las otras, cómo forman un variopinto equipo pero eficaz y, sobre todo, feliz. El marco en el que se desarrolla, Benalmádena, también está tratado de manera muy entrañable.

Entre los "peros", la edición: una letra muy pequeña, unos párrafos excesivamente cortos y un estilo por pulir. Creo que con una buena labor de edición, la novela sería muchísimo más sorprendente. Podría lucir como debe y como merece. Entre las ventajas, que gran parte de la recaudación se dedica a hacer posible ese proyecto, Mamasú, que sueña con ser como se cuenta en la novela pero que aún está despegando. Es por eso por lo que me decido a traerla aquí y compartirla con vosotros, porque las "voces color canela" necesitan ser escuchadas.


Autora de la entrada: Patricia Vera García (Lengua castellana y Literatura)

sábado, 26 de febrero de 2022

 



Javier Castillo se ha convertido en el tercer autor más vendido en España en los últimos años (sólo por detrás de  Arturo Pérez Reverte y Fernando Aramburu). Ya nuestra compañera Marisol nos habló sobre una de sus novelas, "El día que se perdió el amor".  

"El juego del alma" es la quinta novela de Javier y en ella vuelve a recurrir a personajes de novelas anteriores como Miren Triggs que ya partiacipa en La chica de la nieve (lo apunto para próximas lecturas).

En esta ocasión Miren será la periodista que llevará a cabo la investigación de dos casos relacionados tras recibir la foto de una chica desaparecida unos años antes con una frase que a todos nos pone los pelos de punta ¿Quiéres jugar?

Es un thriller que engancha desde el primer momento con su trama policial y periodístico que tiene un fondo religioso cuando una chica es encontrada crucificada a las afueras de la ciudad.

Javier nos muestra las miserias e inseguridades de los personajes y nos va dejando pistas para que podamos ir descubriendo a la vez que los personajes qué va a suceder después de los continuos giros en la historia hasta que llegamos a ese final tan sorprendente.

Para aquellos que no le dedicamos tanto tiempo a la lectura como nos gustaría, es una novela que nos facilita la lectura fácil con capítulos breves.

Seguiremos descubriendo el estilo de Javier Castillo en sus próximas novelas.


Mª Teresa Sánchez Peinado

Profesora de Física y Química en el IES.Guadiana

domingo, 13 de febrero de 2022

#malditos16, Nando López

 



Conocí a Nando López, a través de las redes sociales. Su sentido del humor y su conocimiento de la realidad de las aulas, así como su forma de contar, me engancharon y atraparon desde el primer momento. Poco a poco, fui descubriendo algunos títulos de sus libros y sentí la necesidad de investigar más acerca de este profesor de secundaria, de la especialidad de lengua castellana, Doctor Cum Laude en Filología Hispánica y finalista del Premio Nadal 2010. La obra de este novelista y dramaturgo se caracteriza por su amor a su trabajo, la literatura y su gran compromiso social. Nando López trata temas de los que no solemos hablar públicamente, pero que están ahí.

Particularmente siempre me ha encantado leer teatro, por lo que la lectura de #malditos16 me ha parecido una experiencia verdaderamente gratificante. Los personajes aparecen desnudos ante el lector, solos con sus palabras, y nosotros asistimos ante un trozo de sus vidas, nos acercamos a ellos y podemos hacer resonar sus palabras tantas veces como queramos, imaginar sus voces y gestos o sus movimientos.

Naima, Rober, Ali o Dylan, los protagonistas de #malditos16, podrían ser cualquiera de nuestros alumnos, cuatro jóvenes entre quince y dieciséis años. En la obra se reúnen cinco años después de su etapa de instituto y de su caída en un abismo. Han logrado sobrevivir a situaciones terribles. Con el fin de ayudar a otros jóvenes como ellos en un taller del hospital psiquiátrico en el que estuvieron, se reencuentran. Allí despertarán los viejos fantasmas de su adolescencia. ¿Estarán preparados para ayudar a otros jóvenes como ellos? Desde su posición de adultos parecen lejos de la vulnerabilidad que los llevó hasta allí en su adolescencia, ¿pero realmente con los años somos más fuertes? ¿Qué heridas subyacen en nuestra piel de adultos?

Frecuentemente, desconocemos las cargas emocionales y los conflictos psicológicos y sociales, que están detrás de las actitudes agresivas y las respuestas rebeldes de los adolescentes.

En #maldito16 el intento de suicidio es el hilo narrativo principal en el que confluyen cuatro historias diferentes y el viaje de los protagonistas hacia encontrar su lugar en el mundo y su propia identidad. En esta obra se aborda la dificultad de los jóvenes para encontrarse a sí mismos, tanto dentro las familias que les ha tocado en suerte, como en los centros educativos, y en general en la sociedad en la que viven.

Recomiendo la lectura de este libro, tanto a profesores, como a alumnos, porque, pese a la complejidad de narrar de manera alterna dos momentos cronológicos diferentes y que puede llevar al lector en un primer momento a perderse, una vez que logra entender esta simultaneidad temporal en los distintos capítulos, es fácil seguir el hilo de las diferentes historias y engancharse a la intriga de ir descubriendo los diferentes secretos que esconden cada uno de los personajes.

El tema es duro pero la obra es fresca y ágil, de fácil lectura. Creo que nos puede hacer reflexionar sobre la realidad que hay muchas veces detrás de las aulas, más en estos momentos de actualidad que tanto se habla sobre la salud mental de los adolescentes. Pienso que es importante que estos temas dejen de ser tabús y se hablen con naturalidad, pues solamente abordándolos, se puede normalizar pedir ayuda y podrán solucionarse. 

Esta obra se ha llevado con bastante éxito a las tablas.  Creo que es una interesante propuesta para trabajar en nuestras aulas mediante la lectura del texto o ¿por qué no?, llegar a representarse en algún curso. 

                                                                      Inmaculada Luna

                                          Profesora de Ámbito Sociolingüístico en el IES Guadiana

domingo, 6 de febrero de 2022

Ulises, de James Joyce

 



Se cumplen cien años de la publicación de esta novela emblemática, que en el argot literario está calificada como un “8000”, aludiendo a la comparación con la escalada a una cumbre montañosa de tales metros. Para leerla y sacarle verdadero jugo hay que tener preparación a todos los niveles (cultural, musical, lingüístico…). Algunos que lo han intentado la definen como una mamarrachada de dipsómano; otros la sitúan en el altar de la mejor novela que se escribió en el siglo XX.

Aparentemente, el argumento es muy sencillo: se trata de las vivencias de tres personajes (Stephen Dedalus, también protagonista de la recomendable y más asequible Retrato del artista adolescente; Leopold Bloom y la esposa de éste, Molly Bloom, cuyo monólogo sin puntos ni comas sirve de broche final a este impresionante retablo literario) durante un día en Dublín, a umbrales del verano, concretamente el 16 de junio de 1904. La peculiaridad de la novela estriba en la libertad compositiva; se ponen a prueba las palabras y los géneros literarios. El discurso narrativo es truncado frecuentemente con golpes de efecto que rozan la genialidad, de ahí que no se deba leer como las habituales novelas que parecen ceñirse a una cadena de secuencias cinematográficas. Hay que dejarse llevar y, aunque no se entienda todo lo subyacente, desde luego es un sano ejercicio para la imaginación. Las sensaciones, el fluir de la conciencia, siembran en nuestro intelecto semillas de libertad. A veces parece no tener sentido nada de lo que se lee, pero el sentido lo ha de encontrar uno mismo; y ahí surge lo placentero de la lectura.

Con 17 años me zampé la novela casi de una sentada. Entendí poco, pero sentí mucho y descubrí el camino de la libertad literaria. Ahora, mientras acometo una relectura más pausada, tampoco, pese a mi mayor acervo de lecturas, es que haya avanzado demasiado en la comprensión. Aunque la progresión de la novela responde en el fondo a la Odisea de Homero y la crítica ha elaborado esquemas de lectura, prefiero seguir con la sensación de mantenerme a flote en un océano tempestuoso; eso me hace revivir emociones descubiertas con la primera lectura juvenil.

Ulises, pese a ser denostada por los tradicionalistas literarios, ha servido de inspiración a muchos autores destacados. En el ámbito nacional se pueden mencionar a Juan Benet (Volverás a Región), Luis Martín Santos (Tiempo de silencio), José Luis Sampedro (Octubre, Octubre)…

Como me gusta siempre dar con el hallazgo científico en mis lecturas, en el capítulo 17 de Ulises (compuesto a base de preguntas y respuestas), hay una interesante disertación sobre astronomía, trufada de cálculos y conceptos diversos (perigeos, precesión de los equinoccios, paralajes, novas…). Intentaré comentar en clase el pasaje en cuestión:


Mucho más podría decirse sobre esta novela. Me conformo con haberos picado la curiosidad y animaros a un viaje inesperado. Atreveos a saborear la libertad, a despojaros de todo prejuicio. Un 8000 cuesta coronarlo, pero el premio aguarda en la cima.

Julián Maestre 
Profesor de Física y Química en el IES Guadiana 

sábado, 5 de febrero de 2022

LA PUERTA DE LOS TRES CERROJOS


Sonia Fernández-Vidal es una joven científica y profesora española que ha trabajado en algunos centros de investigación prestigiosos como son el CERN o el laboratorio nacional de Los Álamos. 

Sonia en La puerta de los tres cerrojos comienza con una trilogía en la que nos explica de una manera divertida y con un lenguaje muy sencillo en qué consiste cosas tan difíciles de entender como puede ser la mecánica cuántica.

En este libro lo hace a través de un niño de 14 años que pasa de un mundo donde se conoce la física clásica a otro en el que utiliza la fantasía para adentrarnos en los conocimientos de la física cuántica. Aunque los contenidos de este libro serían para trabajarlos con los alumnos de Química de 2º de bachillerato, la manera en la que utiliza las aventuras, la magia y la fantasía hace que sea una lectura muy fácil para cualquier persona y edad. Engancha a los más jóvenes también por el buen uso de los dibujos y de los acertijos que les hacen partícipes del avance del protagonista y del suyo propio. Es por eso, que también algunos de estos conceptos se pueden trabajar con alumnos más pequeños.    

Nos habla de protones, electrones, neutrones... y de quarks, del boson de Higs. Y eso nos lleva alumnos de 2º ESO a ver un átomo de esta manera tan dulce:


Es fascinante cómo a través de un partido de fútbol nos cuenta cómo surgió el universo con la toería del Big-Bang o cómo nos hace comprender qué es un agujero negro o nos hace pensar en el gato de Schrödinger. ¿Vivo o muerto?

Y para satisfacer nuestra curiosidad y querer saber más, al final del libro hay un glosario donde nos explica cada uno de estos términos.

Habrá que continuar con la trilogía, asi que en breve me adentraré en La senda de las cuatro fuerzas y Los cincos reinos eternos.


Mª Teresa Sánchez Peinado

(Profesora de Física y Química en el IES Guadiana)


 Conversaciones con mi maestra

Catherine L´Ecuyer

Tuve el placer de conocer a Catherine L´Ecuyer el pasado 6 de noviembre en el Paraninfo de la UCLM, invitada por mis compañeras de religión.

Había leído de Catherine artículos sobre el próximo libro del que os hablaré en mi reseña de marzo         "Educar en el asombro", pero lo que verdaderamente me atraía era conocerla.

 ¿Cómo haría para llevar la vida que lleva de estudio, post master, conferencias, escribir, publicar, presentar, ponencias...y criar cuatro hijos? Si a mi no me da la vida con tres, y la parte más ardua de vivir ( cocinar, limpiar, lavar la ropa, planchar, organizar, preparar para mañana...) se la debo a mi madre que me/nos cuida a los cuatro, como hijos iguales.


Después de verla...sinceramente, creo que delegará mucho....pero mucho, mucho...
Sobre Conversaciones con mi maestra, trató la segunda parte de su ponencia. En el libro explica de una manera sencilla, con una lectura amena y agradable cómo un alumno de magisterio conversa con una maestra jubilada, repasan  los métodos de enseñanza-aprendizaje que tenemos en las escuelas actualmente.
Hizo especial hincapié en la libertad de los padres para elegir la escuela que queramos para nuestros hijos, según el modelo educativo con el que nos identifiquemos. Yo no creo tener ésa libertad. Creo que esa libertad de la que Catherine hablaba la puede tener una familia de un alto poder económico en una gran ciudad y con unos intereses para sus hijos definidos.
Pocas familias que no estén relacionadas con la educación conocen las diferentes corrientes educativas y las que sí las conozcan, pocas conocen el PEC del centro educativo al que van sus hijos, pocas conocen la PGA, o los principios educativos en los que se basa el centro educativo.
Mi hermano, que me conoce bien y sabe lo que me gusta el tema ( pocas comidas, cenas y reuniones hemos tenido  en las que no hayamos acabado hablando del cole y de cómo se enseña, de cómo han cambiado los tiempos...), le pidió a los Reyes Mágicos éste libro para mi. Me encantó, porque en la ponencia me había comprado el otro! ( Menos mal pensé...) 
Me parece un libro excelente para refrescar aquellas ideas que planteaba el tema 1 de la oposición con el que aprobé "La percepción visual. Teorías. Procesos: exploración, selección, análisis y síntesis de la realidad."
Espero que a los futuros profesionales de enseñanza les guste el libro como a mi, pero siempre, siempre, siempre...a pesar de las corrientes educativas pasadas, de las que lleguen en el futuro, mi consejo es que se dejen guiar a la hora de enseñar por su corazón, más que por cualquier corriente.



Myriam Cabezas González, profesora de Plástica del IES Guadiana, de Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real.



viernes, 4 de febrero de 2022

Matilda (Roald Dahl)

Durante las vacaciones de Navidad, leí con mi hijo (de 9 años) la novela Matilda. La había traído a mi mente porque la lectura obligatoria de 1º de la ESO, en la primera evaluación, había sido Danny el campeón del mundo (del mismo autor) y pensaba que la historia sería interesante para ambos. No es para menos: una niña con grandes capacidad enfrentada a un mundo adulto que no la comprende. ¿Quién puede resistirse?


Entramos muy pronto y muy fácilmente en el mundo de Matilda. Es fácil conectar con ella, con su sensibilidad, con sus ganas de aprender... y sorprende a la vez la humildad con la que se ve a sí misma. También es muy sencillo empatizar: los adultos, todos salvo la excepción de la señorita Honey (estudio aparte merecen los nombres con los que Dahl bautiza a sus personajes), son odiosos. Es ligeramente doloroso verse frente a un espejo, el de la adultez, ver reflejadas todas esas cosas que muchos adultos hacemos mal o no lo suficientemente bien. Es cierto que el retrato que Dahl hace del mundo adulto es hiperbólico, pero por eso precisamente resulta amargo: tiene, evidentemente de forma premeditada, un poso de realidad.

Es quizá por eso que no termino de disfrutar con los libros de Dahl. No consigo quitarme las "gafas" de adulto responsable que busca la vertiente educativa de las historias. Y el autor presenta aquí (como parece ser que también en otras de sus obras) la negligencia adulta frente a la absoluta normalización por parte de los niños. Sin querer desvelar parte de la trama, al final lo que viene a contar Matilda es el proceso de empoderamiento de la infancia frente al mundo adulto, la puesta de límites (de forma no muy asertiva, ejem, ejem) y la necesidad de encontrar aliados que tiendan una mano a la infancia.


Por supuesto, aprovechamos también las vacaciones navideñas para ver la película. Una fantástica adaptación estrenada en 1996 (¡25 años!), bastante fiel a la novela y que añade algunas partes que, sin ser esenciales, dotan a la historia de ritmo y espectacularidad. Bastante idónea para ver con niños y con adolescentes, para analizar qué se puede permitir y qué no en el trato de los adultos a los más pequeños.


Autora de la entrada: Patricia Vera García