Sonia Fernández-Vidal es una joven científica y profesora española que ha trabajado en algunos centros de investigación prestigiosos como son el CERN o el laboratorio nacional de Los Álamos.
Sonia en La puerta de los tres cerrojos comienza con una trilogía en la que nos explica de una manera divertida y con un lenguaje muy sencillo en qué consiste cosas tan difíciles de entender como puede ser la mecánica cuántica.
En este libro lo hace a través de un niño de 14 años que pasa de un mundo donde se conoce la física clásica a otro en el que utiliza la fantasía para adentrarnos en los conocimientos de la física cuántica. Aunque los contenidos de este libro serían para trabajarlos con los alumnos de Química de 2º de bachillerato, la manera en la que utiliza las aventuras, la magia y la fantasía hace que sea una lectura muy fácil para cualquier persona y edad. Engancha a los más jóvenes también por el buen uso de los dibujos y de los acertijos que les hacen partícipes del avance del protagonista y del suyo propio. Es por eso, que también algunos de estos conceptos se pueden trabajar con alumnos más pequeños.
Nos habla de protones, electrones, neutrones... y de quarks, del boson de Higs. Y eso nos lleva alumnos de 2º ESO a ver un átomo de esta manera tan dulce:
Es fascinante cómo a través de un partido de fútbol nos cuenta cómo surgió el universo con la toería del Big-Bang o cómo nos hace comprender qué es un agujero negro o nos hace pensar en el gato de Schrödinger. ¿Vivo o muerto?
Y para satisfacer nuestra curiosidad y querer saber más, al final del libro hay un glosario donde nos explica cada uno de estos términos.
Habrá que continuar con la trilogía, asi que en breve me adentraré en La senda de las cuatro fuerzas y Los cincos reinos eternos.
Mª Teresa Sánchez Peinado
(Profesora de Física y Química en el IES Guadiana)
No hay comentarios:
Publicar un comentario