Conversaciones con mi maestra
Catherine L´Ecuyer
Tuve el placer de conocer a Catherine L´Ecuyer el pasado 6 de noviembre en el Paraninfo de la UCLM, invitada por mis compañeras de religión.
Había leído de Catherine artículos sobre el próximo libro del que os hablaré en mi reseña de marzo "Educar en el asombro", pero lo que verdaderamente me atraía era conocerla.
¿Cómo haría para llevar la vida que lleva de estudio, post master, conferencias, escribir, publicar, presentar, ponencias...y criar cuatro hijos? Si a mi no me da la vida con tres, y la parte más ardua de vivir ( cocinar, limpiar, lavar la ropa, planchar, organizar, preparar para mañana...) se la debo a mi madre que me/nos cuida a los cuatro, como hijos iguales.
Después de verla...sinceramente, creo que delegará mucho....pero mucho, mucho...
Sobre Conversaciones con mi maestra, trató la segunda parte de su ponencia. En el libro explica de una manera sencilla, con una lectura amena y agradable cómo un alumno de magisterio conversa con una maestra jubilada, repasan los métodos de enseñanza-aprendizaje que tenemos en las escuelas actualmente.
Hizo especial hincapié en la libertad de los padres para elegir la escuela que queramos para nuestros hijos, según el modelo educativo con el que nos identifiquemos. Yo no creo tener ésa libertad. Creo que esa libertad de la que Catherine hablaba la puede tener una familia de un alto poder económico en una gran ciudad y con unos intereses para sus hijos definidos.
Pocas familias que no estén relacionadas con la educación conocen las diferentes corrientes educativas y las que sí las conozcan, pocas conocen el PEC del centro educativo al que van sus hijos, pocas conocen la PGA, o los principios educativos en los que se basa el centro educativo.
Mi hermano, que me conoce bien y sabe lo que me gusta el tema ( pocas comidas, cenas y reuniones hemos tenido en las que no hayamos acabado hablando del cole y de cómo se enseña, de cómo han cambiado los tiempos...), le pidió a los Reyes Mágicos éste libro para mi. Me encantó, porque en la ponencia me había comprado el otro! ( Menos mal pensé...)
Me parece un libro excelente para refrescar aquellas ideas que planteaba el tema 1 de la oposición con el que aprobé "La percepción visual. Teorías. Procesos: exploración, selección, análisis y síntesis de la realidad."
Espero que a los futuros profesionales de enseñanza les guste el libro como a mi, pero siempre, siempre, siempre...a pesar de las corrientes educativas pasadas, de las que lleguen en el futuro, mi consejo es que se dejen guiar a la hora de enseñar por su corazón, más que por cualquier corriente.Myriam Cabezas González, profesora de Plástica del IES Guadiana, de Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real.
No hay comentarios:
Publicar un comentario