Educar en el asombro
Catherine L´Ecuyer
Educar en el asombro es un libro sobre niños y niñas, sobre adolescentes..., para padres y docentes...debería ser de obligada lectura para echar el freno en esta vida desenfrenada que llevamos y prestar atención a los tesoros que tenemos delante.
Me gusta la crítica que hace del sistema y siempre con fundamento científico, hay un párrafo muy acorde con la nueva reforma de Educación " En contra de la creencia popular, no existen evidencias neurocientíficas que justifiquen empezar la educación formal cuanto antes." y queremos hacerla de 0 a 3 años !!
Catherine explica desde todos los puntos posibles que el asombro está en el niño "per se" y nos plantea
¿ Qué pasa si se estimula desde fuera un niño de manera sostenida? Hace que me replantee mi maternidad desde los comienzos...en el cuaternario, hasta la actualidad. ¿ Es bueno que pequeño aprenda chino? ¿ Tengo que regalarle a mediana otros libros que no sean de novela gráfica? ¿ Mayor baila flamenco y ballet porque desde pequeña veía con ella ballet en la tele o le ponía música clásica en la barriga? ¡Ésa es otra! ¿O porque le encanta y yo la apoyo?
Pequeño ve vídeos de programación, del Natonal Geographic, Forjado a Fuego, El dinotren....Mádre mía!! He creado tres niñ@s trofeo!! qué estoy haciendo???
Me formo como docente, investigo...Carmenta I, II y III, el Aula del Futuro, como madre Escuela de padres, levanta la cabeza... y resulta que tengo que prescindir de todo eso?? Que el asombro está en su interior y con eso los perjudico??? Mis niños no son originales....
( Véase emoji carita triste..)
Perdóneme usted, pero no estoy de acuerdo... A pesar de todos sus intereses, que no son los míos (en este aspecto no puedo estar más de acuerdo con la escritora, cada uno su ritmo y sus inquietudes) a pesar de ir a inglés , a chino, a natación, a ballet, a flamenco, a Taekoondo, a los Scouts...siguen siendo curiosos, descubridores, inventores, capaces de dudar sin desconcentrarse, de formular hipótesis y de comprobar su validez mediante la observación. De observar las plantas, las olas, las mariposas... de escuchar música, de bailar, de cantar, de tocar la flauta, la guitarra o una botella de anís! ( ahora carita contenta..)
A lo largo de los capítulos, en la segunda parte explica cómo educar en el asombro, juego libre, establecer y respetar límites, la naturaleza, el respeto por sus ritmos...creo que no se puede generalizar, no hay un niño igual, ni una hipereducación...ahí tenéis el freno.
Con una conclusión que remata perfectamente, y le da de leches al plan de digitalización.
Myriam Cabezas González, profesora de Educación Plástica y Visual,
IES Guadiana, Villarrubia de los Ojos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario