Don Pardino
El profesor don Pardino contra los titis es una divertida novela
gráfica, en el que, a modo de aventura didáctica, se combaten los fallos
ortográficos más habituales. Es fácil que se nos olvide una tilde o dudemos
cómo se escribe una palabra. Este libro hace un repaso a algunos de los errores
ortográficos y gramaticales más frecuentes, como el pronombre ti sin tilde, la
coma de los vocativos o los siglos de interrogación y exclamación por parejas. El
profesor don Pardino con su boli supercorrector nos irá enseñando las reglas
para escribir correctamente.
Este libro me parece una buena elección
para los alumnos de secundaria, porque no enseña ortografía de la manera
habitual, que puede resultar quizás rutinaria y tediosa para los más jóvenes,
sino que lo hace a través de una inteligente y divertida ficción, que sirve también
para homenajear los tebeos clásicos y sus dibujos, influencia de Ibáñez y su Mortadelo y Filemón y todos los tebeos
de la Escuela de Bruguera.
En el libro el profesor don Pardino
es un profesor de escuela que ya está cansado de ver errores ortográficos (lo
que me resulta bastante familiar). Don Pardino tendrá que enfrentarse a un
ejército de titis, los supuestos culpables de que en nuestros días se propaguen los errores
ortográficos y gramaticales. ¿Pero qué son los titis y de dónde vienen? En el
libro se explica que el origen de los titis está en Titivillus, un demonio al
que los copistas medievales culpaban de introducir errores en sus trabajos
cuando no existía la imprenta y los libros se copiaban a mano. Me resultó
bastante curioso conocer la existencia de este demonio medieval, que se
convirtió en una forma fácil de exculparse de los errores propios.
En el libro la ARRE (Academia de
Reglas Resultonas y Estilosas) convoca a don Pardino, para encargarle una serie
de misiones, donde tendrá que enfrentarse a los titis que están haciendo de las
suyas en diferentes lugares, como una biblioteca, el colegio, un zoo o el
puerto. Incluso tendrá que viajar al pasado para corregir El Quijote de Cervantes.
En cuanto al autor, tras el sobrenombre de don Pardino está la mano de un equipo formado por un filólogo y un médico, que prefieren mantener el
anonimato. El proyecto de este personaje de ficción que imparte
lecciones de lengua empezó en las redes sociales (en Twitter, Facebook e Instagram).
Lo que puede resultar también cercano a los alumnos.
Es un libro de fácil lectura. Sus
ciento veinte páginas se leen rápidamente y tiene un formato bastante manejable.
Además, al final del todo, incluye unas ilustraciones gramaticales y una
sección de comecocos con actividades
lúdicas para que el lector practique las reglas aprendidas.
Por todo ello, recomendaría la
lectura de este libro a alumnos y profesores y me parece una propuesta
interesante para trabajar en las clases.
No hay comentarios:
Publicar un comentario