martes, 11 de enero de 2022

Las 'mentiras' científicas sobre las mujeres

(Un libro escrito por Dau García Dauder y Eulalia Pérez Sedeño)

En la actualidad el feminismo es un término que está de moda, se ven reivindicaciones feministas, se habla de discriminación positiva, etc. Por ello no es de extrañar que durante mi formación como docente un profesor plantara en mí una semilla con el nombre de ciencia y género. Hablaba de la inclusión de la perspectiva de género en ciencias y de la importancia que tenía sobre los estudiantes tener referentes femeninos en ciencias, además de la falta de estos en los manuales o libros de ciencias. Motivada por la idea de crear materiales dinámicos que inspiraran, aportando una nueva perspectiva, me hice con un ejemplar de este libro.


Se trata de un libro bibliográfico en el que las autoras hablan del papel de la mujer a lo largo de la historia de la ciencia, en este libro no encontrarás referentes de mujeres científicas, de hecho ninguno.

La autoras como motor del vehículo, nos conducen a través de cinco bloques temáticos o capítulos. Los dos primeros suscitan un gran interés, en el primero se habla de las falsedades que se han publicado en ciencias basadas en determinismo biológico, psicología evolucionista o neurociencia, las cuales —las más antiguas— se sostenían con teorías darwinistas que achacaban diferencias entre hombres y mujeres a las diferencias en tamaño del cerebro. Y más modernas, correlacionan el éxito en matemáticas o letras al género, analizando resultados de exámenes sobre muestras de estudiantes.

El segundo trata la invisibilidad de personajes, espacios o prácticas donde las mujeres fueron protagonistas, barreras física o visibles como el efecto Matilda o Yentl y la naturalización a través de discursos científicos. Los tres capítulos restantes no me producían el mismo intrerés, pero como dijo Forrest Gump si había llegado tan lejos, tal vez podía seguir hasta el final y eso hice. Lo leí hasta el final y no tengo quejas.

Es desafiante y fomenta el pensamiento crítico el hecho de que las autoras hablan de la difícil tarea —a veces imposible— de corregir los sesgos de género para obtener una ciencia objetiva. No creo que su intención sea la de jibarizar ni la ciencia, ni los resultados científicos, lo que hacen es cuestionarla y por ello fomentan el buen hacer, motivan para mejorar e inspirar mejora.


Autora de la reseña: Yolanda Galán Rubio

2 comentarios:

  1. Me resulta super interesante la idea de este libro. Otro que va a mi "lista de deseos". Me pregunto si aborda de alguna manera cuestiones de maternidad y crianza (que es otra de mis pasiones).

    ResponderEliminar
  2. Francamente interesante, me lo apunto para futuras lecturas.

    ResponderEliminar