Fronty. M: “Cómo enseñar a sus hijos a estudiar bien. Desde primer curso de primaria hasta cuarto de E.S.O.”. Medici. 2008.
El libro está dirigido a padres y
madres, ocupados y preocupados en ofrecer a sus hijos buenos hábitos de
estudio, los cuales les permitan autonomía, independencia académica y la
construcción de aprendizajes funcionales.
En primer lugar, el libro en su
introducción habla de éxito, éxito académico y por extensión en estas etapas,
satisfacción académica y personal. El libro nos ofrece para la reflexión diez
claves muy interesantes:
1º Enseñar a concentrarse: la
concentración es la primera cualidad que se pide al alumno. Se consolida desde
las primeras etapas educativas y es la base sobre la que se sustentan las
exigencias académicas. A lo largo del capítulo se ofrecen estrategias básicas
para el desarrollo de la concentración.
2º Enseñar a memorizar: la memora
es indispensable en todo aprendizaje escolar. Se diferencia entre memoria a
corto plazo y largo plazo, y se habla de la significatividad de conceptos para
poder retenerlos en la memoria.A lo largo del capítulo se ofrecen estrategias
básicas para el desarrollo de la memoria.
3º Enseñar a administrar el
tiempo: El tiempo nos falta cuando no sabemos utilizarlo. En la escuela como en
casa, la gestión del tiempo es primordial. Una buena gestión del tiempo nos
hace ser más eficaces con las exigencias académicas y personales. A lo largo
del capítulo se ofrecen estrategias básicas para el desarrollo de la gestión
del tiempo.
4º Enseñarle a organizarse: La
organización es el arte de trabajar de manera más eficaz posible en un tiempo
mínimo. El alumno que quiere ser eficaz, debe gestionar bien el tiempo y saber
organizarse correctamente. A lo largo del capítulo se ofrecen estrategias básicas
para el desarrollo de la organización.
5º Enseñarle a expresarse
correctamente: Es una de las dificultades con las que últimamente nos estamos
encontrando. Las palabras nos ayudan a pensar, escribir y decir lo que queremos
expresar con claridad. Para ello se pone en valor el deseo y el gusto por la
lectura, la cual nos hace utilizar, aprender y disfrutar de las palabras y las
ideas. A lo largo del capítulo se ofrecen estrategias básicas para el
desarrollo de la utilización de las palabras.
6º Enseñarle a leer
correctamente: Saber leer, es dominar suficientemente los mecanismos de la
lectura para poder dar sentido a lo que se lee. Esta habilidad y destreza es
fundamental para fomentar un aprendizaje significativo, eficaz y funcional. A
lo largo del capítulo se ofrecen estrategias básicas para el desarrollo de la
lectura eficaz.
7. Enseñarle a transformar un
fracaso en éxito: Tras un fracaso, se esconde siempre la voluntad de tener
éxito. A lo largo del desarrollo del capítulo, se ofrece información sobre cómo
afrontar un fracaso, cómo superarlo, a través de consejos sencillos que nos
ofrecen reflexión para la toma de decisiones.
8. Enseñarle a marcarse
objetivos: Quien no tiene un proyecto no se plantea un porvenir. Quien no se
marca objetivos tiene pocas probabilidades de realizar su proyecto. Tener
proyectos es soñar con un porvenir e imaginarse la alegría y el placer de hace
run sueño realidad.A lo largo del capítulo se ofrecen estrategias básicas para
el desarrollo de objetivos.
9. Enseñarle a tener confianza:
La confianza en uno mismo es esa certeza de que todas maneras, y a pesar de las
dificultades, uno logra. A lo largo del capítulo, se ofrece una lectura
reflexionada sobre qué significa confiar en uno mismo, al tiempo que ofrece 10
claves para mejorar la confianza.
10. Enseñarle a que le guste
aprender: para aprender, hay que saber trabajar, saber medir los esfuerzos y
ser recompensado por ello. Se aprende mejor y con mayor eficacia cuando se
disfruta aprendiendo. Se aprende mejor si no se nos presiona. A lo largo del
capítulo se ofrecen estrategias básicas para poder experimentar aprender con
gusto.
En mi opinión, como orientador
educativo, indicar que es un libro de referencia para los profesionales de este
perfil profesional, pues aporta ideas prácticas para orientar y asesorar tanto
a jóvenes, como a familias, como a educadores que quieran participar como
tutores individuales con alumnos que requieran un acompañamiento más
personalizado.
Tomás Bonillo Gómez, Orientador del IES Guadiana de Villarrubia de los Ojos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario