Los contenidos que vemos en tercero de la ESO son los más importantes de nuestra Literatura ¡El Siglo de Oro español! Es este periodo se unieron los más hábiles y genios en el uso de las letras. Los astros hicieron de las suyas y autores como Cervantes, Lope, Góngora, Quevedo coincidieron en tiempo e incluso espacio. Y eso, los autores de literatura juvenil lo saben y nos proporcionan obras tan interesantes como Tuerto, maldito y enamorado.
En esta obra, dos adolescentes que lidian en su día día con los problemas cotidianos propios de la edad, se ven envueltos en una misteriosa trama en la que Lope se descubre como uno de los personjes protagonistas. De este modo, Elisa y Ricardo deciden llegar hasta el final de los extraños sucesos que están ocurriendo en la biblioteca de la escuela en torno al editor de Lope de Vega.
El uso de estas obras en clase es fundamental para que los laumnos fijen en su memoria nombres de autores clásicos que no han escuchado antes y que algunos no volverán a escuchar si su entorno no se mueve entre libros, obras de teatro, corrales de comedia y representaciones. Y si se hace de manera ta ndidáctica y entretenida como lo hace Rosa Huertas mucho mejor. Si antes no han oído hablar de Lope de Vega, combinar la lectura de esta obra con las sesiones en las que se ven los rasgos y características de sus obras lleva a que se llegue al autor desde dos caminos y con ello conseguir que se fije en su memoria esta figura y no sea estraña para ellos.
La historia engancha desde el principio, desde que Elisa tiene que investigar para su hermana Carmen sobre este autor y coincide en la bilioteca con un espectro al que decide ayudar para que pueda descansar. Los sucesos que se van dando estñan muy bien hilados y el final de la historia no nos deja indiferente.
Brígida Huete
No hay comentarios:
Publicar un comentario