Invisible de Eloy Moreno es una novela que aborda temas como la invisibilidad social, la soledad y la lucha interna de quienes sienten que no encajan en las expectativas del entorno. El protagonista, un joven que sufre de ansiedad y depresión, se enfrenta a la presión de las normas sociales, las expectativas familiares y la necesidad de cumplir con los estándares de éxito. A lo largo de la obra, se exploran sus emociones y su conflicto con la sensación de no ser visto ni comprendido, lo que lo lleva a un proceso de autodescubrimiento.
La historia también resalta las dificultades de los adolescentes al navegar por su identidad en un mundo donde la apariencia y el rendimiento suelen ser los factores más valorados, generando una desconexión emocional con el resto de la sociedad.
En cuanto a su relación con la serie de Netflix Invisible, esta es una adaptación que lleva la esencia de la novela a la pantalla, pero con algunas diferencias en el enfoque. La serie mantiene el tema central de la invisibilidad social, pero adapta la narrativa para explorar más a fondo las complejidades emocionales de los personajes, particularmente en el contexto juvenil y contemporáneo. La adaptación profundiza en cómo los jóvenes se enfrentan a las presiones del mundo moderno, haciendo un paralelo entre la ansiedad, el aislamiento y la búsqueda de sentido que ya se muestra en el libro.
Ambos, el libro y la serie, se complementan en su propósito de dar visibilidad a los problemas emocionales y psicológicos que muchas veces se pasan por alto, invitando a la reflexión sobre el impacto de las expectativas sociales en la salud mental de los individuos.
Gemma García de la Mora Álvarez (Profesora de Lengua y Literatura en el IES Guadiana)
No hay comentarios:
Publicar un comentario