lunes, 24 de febrero de 2025

Cien años de soledad, Gabriel García Márquez



Cuando supe que se iba a estrenar en Netflix una serie basada en la novela de Gabriel García Márquez, Cien años de soledad, tuve claro que antes de verla tenía que releer el libro otra vez. El realismo mágico que nos llegó del sur de América, es el género que más me impacto cuando era adolescente y con el que empecé a tener claro que la lectura era la actividad más placentera, evasora y plena que podía realizar para sentirme bien. Cien años de soledad fue una obra que me acompañó en esos años tan difíciles en nuestra vida y que siguió haciéndolo en los años de universidad. 

La fiebre de leer la gran obra está siendo algo generalizado y en las bibliotecas está agotado, por lo que, esperando a tener acceso a un libro físico, decidí ponerme en la cola del préstamo de una versión auditiva, hace un par de meses que lo hice y hasta hace unos días no he podido disfrutar del préstamo. Ha sido una de esas decisiones que me han sido dadas por las circunstancias y con la que no puedo estar más feliz y satisfecha. La escucha en su dialecto te hace acercarte más a los personajes y escucharlos en persona. Ese momento del día en el que me pongo los cascos, cierro los ojos y escucho las aventuras y desventuras de los Buendía en Macondo, es un momento de máximo placer en mí. 

De la obra poco puedo decir que no se haya dicho ya. El dibujo tan preciso de sus personajes, las historias inverosímiles y a la vez realistas que te transportan al Macondo más profundo. La formar de transmitir lo que sus habitantes piensan y sienten que hace que los actos más brutos e irracionales te parezcan los más lógicos y que no podrían solucionarse de otra forma. Una obra universal que el ser humano tiene la inmensa suerte de tener a su alcance. 

De la serie poco puedo decir porque todavía no la he visto, pero espero que me haga sentir un 1 por ciento de lo que la novela te puede llegar a transmitir. 


Brígida Huete Sánchez Miguel 

Profesora de Lengua castellana y Literatura en el IES “Guadiana”, Villarrubia de los Ojos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario