viernes, 24 de enero de 2025

ALEXIS ZORBA EL GRIEGO, DE NIKOS KAZANTZAKIS

 

 



El comienzo de año va acompañado de nuevas lecturas. En este caso nos ocupa “Alexis Zorba, el griego”, novela de la que tal vez es más conocida su adaptación cinematográfica, protagonizada por el inolvidable Anthony Quinn (1915-2001).

El autor de la novela es Nikos Kazantzakis (1883-1957). A pesar de lo depurado de su estilo, de la audacia de las situaciones que plantea, de la mezcolanza de humor y tragedia de que hace gala, tengo la sensación de que es un autor al que no se le ha hecho justicia en la historia de la literatura. Otra de sus obras “La última tentación de Cristo”, fue incluida en el índice de libros prohibidos de la Iglesia Católica, y su adaptación cinematográfica vino acompañada por toda una ola de escándalo.

La novela que nos ocupa representa todo un canto a la vida y a la libertad. Las emociones, la nostalgia, las inquietudes espirituales, recorren cada uno de sus capítulos. Mención aparte merece la bella pintura que el autor realiza de la isla de Creta y sus habitantes. Es una novela que tiene ciertas aspiraciones quijotescas, en la que se trata de poner de relieve el lado bueno de la locura. El humor y la tragedia se reparten de manera armónica el desarrollo de los acontecimientos. 

La adaptación cinematográfica data de 1964. Fue dirigida por Michael Cacoyannis (1922-2011). El elenco está encabezado por Anthony Quinn, Alan Bates (1934-2003), Irene Papas (1926-2022) y Lila Kédrova (1918-2000). Esta última consiguió, a raíz de su interpretación de madame Hortense, el óscar a la mejor actriz de reparto de 1964.

La película, rodada originalmente en blanco y negro, tuvo un gran éxito el año del estreno, consiguiendo hacerse con tres galardones de la academia de Hollywood. De tal cinta cinematográfica ha pasado al ideario común la escena final, donde los dos actores principales ejecutan una danza griega en una playa soleada de Creta. Asimismo, piezas de la banda sonora, compuesta por el emblemático Mikis Theodorakis (1925-2021), resultan ampliamente  conocidas al haber sido utilizadas en spots publicitarios.

En resumen, la lectura de este libro, completada con la visualización de la película, es una labor totalmente recomendable.

 

 

Julián Maestre (profesor de Física y Química en el IES Guadiana).

1 comentario:

  1. Una de mis películas favoritas, Julián. Una de las citas que siempre uso es: "La vida es un problema. Sólo la muerte no lo es. Vivir es liarse la manta a la cabeza y buscarse problemas." Me parece toda una declaración de intenciones.

    ResponderEliminar