sábado, 11 de marzo de 2023

 La trenza 

Nos empeñamos en regalar libros a personas que no leen, ¿por qué lo hacemos?
El libro de febrero fue el regalo de Baltasar a mi madre, en qué estaría pensando en ése momento su majestad? ¿Quizás en enriquecer a mi madre con las experiencias de tres mujeres como ella? 
La abu es  luchadora de profesión, una rebelde desde los 3 años, una trabajadora como una burra que ha sacado adelante sóla (lo pongo con tilde porque quiero) a sus dos hijos, trabajando en tres casas a la vez limpiando las mansiones de los demás y estudiando con cuarenta y pico, para salir de las casas y colocarse detrás de un mostrador y servir, atender, ayudar, aguantar a mucho/a impaciente, geta, maleducado....viajando por la provincia para 6 horas de trabajo y al día siguiente en otro destino, y fríos y hielos y nieblas...hasta que recibe su fax, ya puedes dejar de trabajar, perdona? Ahora? Ahora que es cuando mejor estoy? Venga ,vale....Y ahora qué? Ahora se enfrenta a otras luchas, unas internas y otras con el gobierno y el mundo. No dejará de luchar nunca.

La trenza enreda a tres mujeres que se enfrentan a las dificultades de la vida, podría haber sido una trenza de raíz  y la cuarta protagonista hubiera sido Carmen.



Las tres protagonistas luchas desde sus realidades, que son realidades actuales y reflejan lo que estamos viviendo de verdad las mujeres del mundo.

Smita en la India, qué retrato más duro.
Giulia en Italia, a bueno Italia...seguimos luchando y defendiéndonos.
Sarah en Canadá, allí no escapan de cáncer, en ninguna parte del mundo escapamos de cáncer.

Laetita Colombani trenza las tres historias explorando temas  como la discriminación, el feminismo, la lucha de clase y la solidaridad femenina.

Me ha gustado mucho, son mujeres fuertes, reales, como mi Carmen.
Lo leí en febrero y lo publico en marzo, mes de la mujer y del 8M(no me considero feminista, pero sí una disfrutona, como Eva Soriano, y celebrar me gusta, aún más cuando es nuestra existencia).
Se lo recomiendo a todo ser humano hijo de su madre, incluida mi señora madre...a ver si leyendo mi reseña, se anima.
 
Myriam Cabezas González, profesora de Plástica en el IES Maestro Juan de Ávila, Ciudad Real.

1 comentario:

  1. Me ha gustado mucho cómo lo has contado. Estos temas de pirran. Directo a mi lista de deseos.

    ResponderEliminar