sábado, 27 de febrero de 2021

EL LIBRO DE LOS BALTIMORE. JÖEL DICKER.


Cómo he disfrutado este mes con El libro de los Baltimore, y es que después de leer La verdad sobre el caso Harry Quebert, esta lectura era casi obligada. 

Ambas novelas comparten protagonista pero poco más, si la primera fue un thriller impactante lleno de giros sorprendentes e inesperados, ahora la historia es más sencilla pero brillante y emotiva, es la historia de una familia como la de cualquiera de nosotros, con sus disputas, compromisos, rivalidades y aprietos. Es una novela profunda y conmovedora con la que es fácil sentirse identificado ya que trata temas tan universales como son los celos, la amistad, el éxito y el amor.




Hay dos ramas de la familia, los Goldman de Baltimore, prósperos y con una vida más lujosa y envidiable y los Goldman de Montclair (a la que pertenece Marcus) trabajadores más humildes y con una vida más escasa y sencilla. La historia comienza ocho años después del Drama, algo terrible sucedió y a partir de aquí pasado y presente de Marcus Goldman se intercalan manteniendo la intriga a lo largo de la novela para no descubrirlo hasta el final, cuando todas las piezas encajan. 

Una novela muy recomendable, es la historia de lo que une y separa a una familia como la de cualquiera, con sus pasiones y sufrimientos.



Fátima Martín de la Sierra Infante (Profesora de Inglés en el IES Guadiana)

No hay comentarios:

Publicar un comentario