lunes, 22 de abril de 2019


FALCÓ: Arturo Pérez-Reverte

Lorenzo Falcó, contrabandista de armas, espía sin escrúpulos y agente de los servicios de inteligencia, es el protagonista de una aventura que transcurre durante la guerra civil española, en el otoño de 1936. 
Falcó recibe el encargo de infiltrarse en una difícil misión que podría cambiar el curso de la historia de España: liberar a José Antonio Primo de Rivera de la cárcel de Alicante.
Un hombre y dos mujeres -los hermanos Montero y Eva Rengel- son los compañeros de aventura de Falcó, en un tiempo en que la vida se escribe a golpe de traiciones y nada es lo que parece. Los protagonistas son arrojados a una misión fracasada de antemano, puesto que nadie, Franco el primero, quería realmente a José Antonio fuera de la cárcel, solo algunos pocos falangistas ingenuos.
Por la novela pasan toda una serie de personajes secundarios del cuartel general franquista, que era un hormiguero de agentes y servicios nacionales y extranjeros, de espionaje y de contraespionaje que se hacían la competencia y a menudo se entorpecían unos a otros. Del otro lado, los agentes del implacable NKVD, el servicio de información y espionaje soviético.






Aunque documentada con hechos reales, Falcó es una novela cuya trama y personajes son imaginarios. El autor ha alterado ciertos detalles históricos secundarios según las necesidades de la ficción. Es una novela, por tanto de aventuras, de intriga, de suspense, protagonizada por un personaje fascinante. Sus lealtades no son para ninguno de los dos bandos. “El mundo de Falcó era otro, y allí los dos bandos estaban perfectamente definidos: de una parte él, y de la otra todos los demás”.

Jesús Tomás Vallejo Cañadilla. Profesor de Geografía e Historia del IES Guadiana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario