viernes, 8 de marzo de 2019

Pez en la tierra, Margarita Ferreras 

El canon de la literatura española sigue incompleto en lo que se refiere al capítulo de las mujeres poetas. En esta ocasión os traigo un libro de poemas que busca rescatar a una de esas mujeres adelantadas a su tiempo y que, por circunstancias de la Historia, han quedado olvidadas. Se trata de Margarita Ferreras, una poeta afín al círculo literario que se ha denominado“Generación del 27”. 

Nacida en Alcalices (Zamora) hacia 1900, Margarita Ferreras fue en la década de los 30 una asidua del Ateneo de Madrid, la Residencia de Señoritas o Lyceum Club, lugares todos ellos vinculados al florecimiento de las letras españolas en su vertiente femenina. 

Pez en la tierra fue originalmente publicado en 1932 en la imprenta de Manuel Altolaguirre y Concha Méndez y en abril de 2016 se reeditó en la Colección Torremozas, con dos añadidos especiales: una introducción a cargo del poeta e investigador Fran Garcerá -que incorpora una serie de documentos inéditos y bucea con nuevos datos en la biografía de la autora- y el prólogo original, escrito por Benjamín Jarnés. La obra se divide en tres partes; la primera contiene lo más interesante -desde mi punto de vista pues son veintiocho poemas introducidos por una cita del Cántico espiritual de San Juan de la Cruz y en los que encontramos abundantes imágenes telúricas, llenas de fuerza y próximas a la metáfora surrealista. 

La paradoja tan intensa en la poesía mística se convierte aquí en un motivo profano para subrayar la idea de muerte y vida fundidos en la barbarie del amor. 

No moriré mientras tú vivas.

 Desesperadamente mis raíces se alargan. 

Eres agua y te busco.

Me revuelco como un pez en la tierra cuando tú pasas. 

También os puede interesar este concierto “Versos de otro tiempo: Mujeres poetas de la Generación del 27”

 ¡Feliz lectura y que sigamos recuperando voces hasta ahora acalladas! 

https://www.youtube.com/watchtime_continue=16&v=WXpQ9u7NEAg


 © Antonia Huerta Sánchez, profesora de Ámbito Lingüístico-Social, IES GUADIANA

No hay comentarios:

Publicar un comentario