viernes, 1 de febrero de 2019

UN MUNDO FELIZ, de AldousHuxley (primera publicación en 1932)





                  Si pensáramos en un mundo ideal imaginaríamos un lugar donde no existiría la guerra, ni la pobreza, ni el hambre… lo que podríamos definir como un mundo feliz.
Así es la sociedad que nos propone Huxley en esta historia. El hambre, la discordia, la guerra… han sido erradicadas. Todo suena muy bien, sin embargo, la realidad dista mucho de ser feliz.
Esta utopía muestra su cara más amarga, cuando la paz y la armonía se consiguen a cambio de la libertad del propio ser humano, de la diversidad cultural, la familia, el arte,  la ciencia y de un mundo sin amor.
Nos muestra una sociedad totalmente deshumanizada, donde los seres humanos nacen en tubos de ensayo, y las palabras madre, padre o hijo se consideran obscenas. Las emociones son manejadas a través de drogas. Las ideas, las creencias y la moral son condicionadas por castas sociales hacia el consumismo y la individualidad.
Paralelo a este mundo está el de los salvajes, donde los seres humanos creen en dioses y formaban familias. A este mundo pertenece John. Su incorporación al mundo civilizado amenaza con desequilibrar la estabilidad de esta sociedad perfecta.
Una fascinante distopía que da mucho que pensar sobre el mundo en el que vivimos y hacia donde vamos.


                                      Pedro García Esteban, Profesor de Dibujo,
                                                             IES Guadiana,Villarrubia de los Ojos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario