Voy a dedicar mi primer post en este blog de lectura a
hablar de un libro que recuerdo como el que más me ha marcado en mi vida, un
libro que me gustó especialmente y que no me atrevo a volver a leer por si
ahora, pasados los años, no cumpliera con los recuerdos que tengo de él; es
algo así como dice la canción de que “al lugar donde has sido feliz no debieras
tratar de volver”.
El libro del que os hablo es San Manuel Bueno Mártir,
de Miguel de Unamuno; o tal vez debiera decir de Don Miguel de Unamuno. Unamuno
fue un autor español (de Bilbao) de la generación del 98, generación que se
caracterizó por su compromiso con la crisis social, política y cultural de la
España de principios del s. XX. Además de este libro, Unamuno escribió obras
tan famosas como Niebla, o La tía Tula.
En esta obra, Ángela Carballino nos cuenta su vida y la de
su familia a través de la narración de la biografía de un cura al que van a
beatificar, Don Manuel. Don Manuel, párroco de un pueblo pequeñito, tiene una personalidad y un carisma que atrapan
a todo el mundo. Es una persona buena que dedica su vida a ayudar a aquellos
que más lo necesitan, que se entrega para ayudar a los más desgraciados. Sin
embargo, a través de Ángela y su hermano Lázaro, descubrimos que Don Manuel
guarda algo en su interior, una tristeza infinita, que disfraza ante los ojos y
los oídos de los demás precisamente para eso por lo que ha vivido toda su vida,
para hacer felices a los demás.
A ti, lector, te invito a descubrir el verdadero sentir de
Don Manuel y a que saques tus propias conclusiones. ¿Te vas a quedar con la
duda?
Mercedes Romero
(profesora de inglés del IES Guadiana)
No hay comentarios:
Publicar un comentario