Inauguramos
el mes de mayo con la fuerte impresión que ha producido la muerte del papa
Francisco el pasado 21 de abril. Por tanto, es procedente sacar a colación
obras literarias que involucren la elección de un nuevo papa, que se lleva a
cabo por medio del célebre cónclave.
Aunque
la literatura ha sido pródiga en este sentido, nos vamos a centrar en “Las
sandalias del pescador”, un libro que, a mi juicio, entraña profundidad y
calidad literaria. El autor es el australiano Morris West (1916-1999), dos de
cuyas novelas han tenido un carácter profético: “Las sandalias del pescador”,
publicada en 1963, predecía la ascensión al solio pontificio de un cardenal de la
Europa del Este, como sucedería 15 años después cuando Karol Wojtyła
(1920-2005) accediera al papado; y “Eminencia”, publicada en 1998, en la que se
planteaba la ascensión al trono de San Pedro de un papa argentino, predicción
que se cumpliría igualmente al cabo de 15 años en el caso de Jorge Bergoglio
(1936-2025). Por cierto, así de pasada, hace unos años hice una reseña en este
mismo blog del libro “Eminencia”. Aquí tenéis el enlace a la misma:
https://enelguadianaleemos.blogspot.com/search/label/Morris%20West
La
novela que nos ocupa ya estaba impregnada de las cláusulas que se estaban
debatiendo en el Concilio Vaticano II (1962-1965). Se postulaba una Iglesia abierta a los
problemas del mundo actual, una reforma en la Curia y una actitud conciliadora
entre todos los pueblos. El cardenal ucraniano Kiril Lakota, personaje
principal de la novela, conoció el horror de los Gulags, los escalofriantes campos de deportación de la Unión
Soviética, y eso, lejos de disminuirle su fe cristiana, le dotó de unas
cualidades excepcionales para el papado. En la novela también destaca como
personaje el padre Telemond, un jesuita de osadas concepciones teológicas, cuya
obra estaba siendo puesta a examen por una comisión vaticana, el cual sabría
granjearse el respeto y el cariño del nuevo papa.
En
definitiva, nos hallamos ante una obra de hondura, de rabiosa actualidad pese a
su año de publicación, obra que no sigue las líneas de la actual industria
editorial, que parece que busca novelas “guionizadas” en vista a una posible
adaptación cinematográfica.
“Las
sandalias del pescador” fue vertida al celuloide en 1968 de la mano de Michael
Anderson (1920-1918). El elenco principal es de una calidad sobresaliente: Anthony
Quinn (1915-2001) interpreta de forma magistral al papa Lakota, Oskar Werner
(1922-1984) al padre Telemond y Laurence Olivier (1907-1989) a Kamenev, el
taimado líder soviético. La primera parte de la película es muy ilustrativa en
cuanto a que muestra todas las cuestiones relativas al cónclave para la
elección de un nuevo papa. Pese al tiempo transcurrido desde su estreno, la
película se mantiene incólume gracias a la fuerza de su guion y a la calidad de
su fotografía. Aunque estuvo nominada a los Oscar (la interpretación de Anthony
Quinn bien lo merecía), no se alzó con ninguna de las preciadas estatuillas.
Tan solo la música de Alex North (1910-1991) consiguió hacerse con un Globo de
Oro.
Con
los tiempos que corren actualmente, es una buena ocasión para releer la novela
y visualizar su adaptación cinematográfica. La ficción puede anticipar la
realidad.
Julián Maestre (profesor de Física y Química en el IES
Guadiana).
No hay comentarios:
Publicar un comentario