sábado, 11 de abril de 2020

El negociado del yin y el yang.

Para este mes de abril, os recomiendo la lectura del último libro publicado de Eduardo Mendoza, el negociado del yin y el yang.
Pertenece al segundo tomo de su última trilogía que comenzaba con "el rey recibe", novela que me desencantó, y pensé que no leería más, pero fiel a mi autor por excelencia, he vuelto a sucumbir, y me alegro, pues en el negociado del yin y el yang he podido disfrutar de la lectura, mientras que Ruflo Batallas, nuestro protagonista, daba los últimos coletazos en Nueva York, y daba un salto a Japón, para allí proseguir sus aventuras. En sus múltiples peripecias,podemos ver cómo Japón ha ido evolucionando después de la guerra, y cómo sus gentes, de marcado carácter, han sabido resurgir. Como testigo de su tiempo, Ruflo va conociendo personajes que permiten entrever ese momento histórico, que el autor dijo querer retratar, teniendo como hilo conductor la historia rocambolesca de un príncipe de un país inexistente, al que Ruflo ayuda a reconquistar su trono de una manera desinteresada, y por lo que se ve inmerso en situaciones en las que su vida corre peligro.En esta ocasión, acabada su misión, regresa a su Barcelona natal, en la que la noticia principal es la muerte de Franco y el inicio de una nueva etapa política. Con su nuevo proyecto de iniciar una vida en Argentina, previo matrimonio con una señorita de la clase alta de Barcelona, acaba la inacabada historia de Ruflo Batallas. Habrá que esperar al último libro para saber si finalmente consigue el tan extraño príncipe su objetivo.

Emilia Pérez García Muñoz (profesora de francés IES GUADIANA)

No hay comentarios:

Publicar un comentario