EL LIBRO DE RUT
En
el año 2020 se cumple el 1600
aniversario de la muerte de San Jerónimo, traductor de la Biblia que intentó
convertir la escritura en el lenguaje cotidiano y común de la gente sencilla, para hacer que la Palabra de Dios fuera accesible a todos.
Por esta
razón, mis siguientes entradas tendrán como objetivo dar a conocer algunos
libros de la Biblia y así conmemorar el “Año
de la Palabra de Dios”.
El libro de Rut se sitúa en el tiempo de los
jueces del pueblo de Israel. El profeta Samuel fue su autor en torno al año
1050 a.C.
Se
encuadra dentro de las narraciones didácticas, resalta la intención y el valor
educativo. Narra la supervivencia de una familia de emigrantes que va de Belén, de Judá a Moab, de Transjordania. Muerto el padre Elimélec y sus dos hijos,
quedan solas tres mujeres viudas. Noemí decide volver a su tierra de Belén, y
su nuera Rut la moabita, insiste en acompañarla. Allí su pariente Booz, en
virtud de la ley del levirato, se casa con ella, y el hijo que le nace dará
continuidad a la familia.
Es
la historia que nos demuestra que quién ama a Dios está dispuesto a aceptar su
yugo en cualquier circunstancia, que recompensa aquellos que con un corazón
sincero le buscan cumpliendo sus mandamientos y que tiene siempre todo bajo
control y todo bajo su supervisión.
La
gratitud, la humildad, la compasión, el esfuerzo sincero, la honestidad, entre
otros, son elementos visibles en el diario vivir de alguien que está consciente
de su compromiso con Dios.
Os
animo a que lo leáis …
Conchi Torija Rodríguez de Liébana
Profesora de Religión Católica IES. GUADIANA
No hay comentarios:
Publicar un comentario