¿Quieres descubrir la diferencia entre lectura y cine? "El Juego del Ángel" es un libro de muy fácil lectura, cuyo autor, Carlos Ruiz Zafón
no deja de cuidar cada palabra, cada frase y cada composición para hacerte
disfrutar de tu tiempo de lectura.
El libro forma parte de una famosa saga entre la que podemos
encontrar “La sombra del viento” circulando sus historias entorno a un misterioso
lugar llamado la biblioteca de los libros olvidados.
La historia narra la vida de un escritor llamado David
Martín, de cómo comenzó su andadura hasta los diferentes ejemplares que escribe,
mientras suceden infinidad de cosas a su alrededor. Una muy difícil historia de
amor y una serie de muertes y asesinatos crean una trama difícil de dejar de
seguir, y siempre rodeado de ese aura de misterio en el que casi todo es
inexplicable hasta que se van conociendo los detalles.
En mi opinión es un libro que deja imaginar tantos lugares, personajes,
entornos y ambientes que por momentos pierdes la noción del tiempo en la
lectura, siempre acompañado de esa genial forma de escribir de Ruiz Zafón. Una
de las cosas que más valoro de los libros es que cuando el momento de lectura
finalice, mi mente siga indagando sobre lo leído y sobre lo que puede pasar en
la siguiente, y en eso este libro es inigualable. Por supuesto, uno de los
elementos más importantes es su final, y en este caso, “El juego del Ángel”
tiene uno imposible de representar salvo por la imaginación del lector, lo que
me lleva al principio de esta redacción, este final marca la diferencia entre
cine y literatura.
Alfonso José Padilla Navarrete, profesor de Informática en IES Guadiana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario