jueves, 17 de enero de 2019


LAS LÁGRIMAS DE SHIVA
Esta novela del escritor barcelonés César Mallorquí es entretenida, fresca y divertida. Las lágrimas de Shiva es una buena elección para un lector adolescente, pero también para el público adulto que quiera revivir el placer de la inexperiencia y la confusión que se siente al entrar en el mundo adulto, o que quiera evocar, con una sonrisa, lo que es tener las mejillas azoradas y el corazón desbocado por sentimientos tan desconocidos como incontrolables.
Cuando Javier descubre que tiene que pasar el verano en casa de sus cuatro primas en Santander, entra en pánico. Acaba de cumplir quince años y las mujeres le dan terror. Ni siquiera la envidia del salido de su hermano mayor hace que sus perspectivas mejoren. Lo único que lo anima es que, ese julio de 1969, el Apolo 11 cumplirá con su misión espacial y la televisión retransmitirá la llegada del hombre a la luna. Un gran acontecimiento, aunque ni de lejos el más importante ni asombroso de todos los que vivirá Javier ese verano: recibirá la visita de un fantasma, resolverá un oscuro misterio familiar, sufrirá su primera resaca y se enamorará por primera vez.

La dictadura franquista y la Guerra Fría son los dos telones de fondo en los que se enmarca la historia, y de vez en cuando salpican la trama mostrando al lector qué implicaba ser un adolescente en la España de Franco: tanto desde el punto de vista de Javier, apasionado por el desarrollo tecnológico y cultural que poseen en otros países; como desde el de Margarita, una joven revolucionaria, comunista y rabiosa por conseguir la libertad que la dictadura le niega.
Un misterioso secreto familiar, una joya y una mujer desaparecidas, un amor imposible debido a dos familias enfrentadas (sí, como en Romeo y Julieta), la perturbadora presencia de un fantasma, una verdad que sale a la luz setenta años después… Las lágrimas de Shiva combina aventura, fantasía, drama e intriga. Pero, sobre todo, emociones: durante su estancia en Santander, Javier vivirá aventuras y aprenderá valiosas lecciones como el significado de la amistad, el amor, el odio y la libertad.

Beatriz Díaz del Campo Aranda, Profesora de Física y Química, IES GUADIANA

No hay comentarios:

Publicar un comentario