Una
mañana de enero de 1913, G.H. Hardy – de treinta y siete años,
excéntrico y carismático, y considerado ya uno de los más grandes
matemáticos británicos de su tiempo- recibe un sobre misterioso
con abundantes sellos hindúes. Dentro encuentra una carta un tanto
incoherente de un humilde contable de Madrás, Srivinasa Ramanujan,
que se dice matemático y afirma estar muy cerca de encontrar la
solución de uno de los más importantes problemas matemáticos de la
época. Algunos colegas de Hardy en Cambridge piensan que eso es un
cuento chino y no hacen caso de la misiva, pero él está cada vez
más convencido de que Srivinasa Ramanujan merece ser tomado en
serio. Y
con la ayuda de su asistente Littewood y del joven profesor Neville y
su esposa Alice, que irán muy pronto a Madrás, Hardy decide
averiguar todo lo que pueda sobre el misterioso Ramanujan y hasta
se propone convencerlo de que vaya a Cambridge. Y esta decisión
cambiará no solo su propia vida y la de sus amigos, sino también
la historia de las matemáticas.
“El
contable hindú” está basada en la historia verdadera de la
extraña y finalmente trágica relación entre un admirado matemático
británico y un genio autodidacta y desconocido. Y en esa historia
tuvieron un papel intelectuales como D.H. Lawrence, Bertrand Rusell y
Ludwig Wittgenstein.
David
Leavitt explora este período fascinante de la historia y la cultura
en una novela apasionante, sutil y llena de matices acerca de la
fragilidad de las relaciones humanas y nuestra necesidad de
encontrar un orden en el mundo.
¿Por
qué merece la pena leer esta novela? En primer lugar porque, a pesar
de su gran detallismo, su lectura resulta muy estimulante. En segundo
lugar, porque nos enseña cuál es el verdadero pilar de una amistad,
ajeno a cuestiones de raza, política, sexo o religión, pero muy
relacionado con el hecho de compartir un interés común y con el
respeto mutuo entre las personas. Este respeto es el que llevó a
Hardy a afirmar que en el futuro quería ser recordado, no por sus
teorías matemáticas, sino por haber sido el descubridor de
Ramanujan. Nada puede expresar mejor la idea recogida en este libro.
Este
libro ha sido llevado al cine. El título de la película basada en
él es “El hombre que conocía el infinito”, dirigida por Matt
Brown con Dev Patel y Jeremy Irons como principales protagonistas.
Puedes
ver un trailer en este enlace:
www.youtube.com/watch?v=Q3bTBAlIZDs
La película también es estupenda.
Aunque mi consejo es que siempre leáis primero el libro y veáis
después la película.
Jesús Manuel Vallejo Gallego (Profesor
de Pedagogía Terapéutica del IES Guadiana)
No hay comentarios:
Publicar un comentario