jueves, 9 de mayo de 2024

  “PATRIA” DE FERNANDO ARAMBURU 

"Patria" es una novela intensa que nos sumerge en el conflicto del País Vasco a través de la historia de dos familias enfrentadas. La narrativa de Fernando Aramburu nos lleva a explorar las complejidades de la vida cotidiana en medio de la violencia política y social que ha marcado la región durante décadas.

La trama se desarrolla con maestría, alternando entre las perspectivas de diferentes personajes y épocas, lo que nos permite obtener una visión panorámica de los eventos y de cómo afectaron a las vidas de aquellos que los vivieron. Los personajes están magistralmente construidos, con sus contradicciones, lealtades y traiciones, lo que los hace sentir reales y cercanos. 

A través de "Patria", Aramburu nos invita a reflexionar sobre el perdón, la memoria y la reconciliación en un contexto de profundo dolor y resentimiento. La novela aborda temas universales como la identidad, el poder de la palabra y la capacidad del ser humano para sobreponerse a las adversidades.

En resumen, "Patria" es una obra conmovedora y poderosa que nos confronta con las consecuencias devastadoras de la violencia y nos invita a reflexionar sobre la importancia de la empatía y la humanidad en un mundo marcado por el conflicto. Una lectura imprescindible para comprender mejor nuestra historia y nuestro presente.

Gemma GdelaM, profesora de Lengua castellana y Literatura



 CIEN AÑOS DE SOLEDAD de Gabriel García Márquez 

Hace más de veinte años que no leía esta gran novela. "Cien años de soledad" es una novela escrita por el renombrado autor colombiano Gabriel García Márquez. Publicada en 1967, es considerada una de las obras maestras de la literatura latinoamericana y ha ganado reconocimiento internacional por su estilo innovador y su rica narrativa.

La historia se desarrolla en el ficticio pueblo de Macondo y sigue la saga de la familia Buendía a lo largo de varias generaciones. A través de la narración de García Márquez, se fusionan lo real y lo mágico, lo cotidiano y lo extraordinario, creando un universo único y fascinante.

La novela aborda temas como el destino, la soledad, el amor, la guerra y la decadencia, todo en un contexto histórico y social característico de América Latina. García Márquez utiliza un lenguaje poético y una estructura narrativa compleja para tejer la historia de los Buendía con elementos fantásticos y realistas. 

Con su prosa envolvente y su profunda exploración de la condición humana, "Cien años de soledad" ha cautivado a lectores de todo el mundo y se ha convertido en un clásico de la literatura contemporánea. Esta obra maestra literaria sigue siendo una fuente de inspiración para generaciones de lectores, que se sumergen en el universo mágico y trágico creado por García Márquez. 

Encontrarme nuevamente con esta lectura, ha supuesto comprobar cómo cambia la percepción del lector según su edad. El prototipo de héroe va cambiando según nuestra situación actual, nuestras necesidades, aspiraciones y formas de ver y enfrentar la vida en cada momento.

Lectura 100% recomendable.

Gemma GdelaM, profesora de Lengua castellana y Literatura



miércoles, 8 de mayo de 2024

 HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS de Eric Temple Bell

A veces, buscamos leer relajadamente sin someternos a la presión de pensar o razonar un problema. 

Leer por placer, por cultura general, porque quiero saber más históricamente sobre Pitágoras o sobre Descartes, etc.

Relacionar algún contenido que acabo de explicar o aprender con una cronología... 

Historia, también puede ser Historia de las matemáticas: curiosidades, contextos de época, sociales...

Un libro de referencia para poner cara y siglo a lo que se aprende en las aulas, también en Matemáticas.

Raimundo, profesor de matemáticas



 UNA AVENTURA HACIA EL CAOS Y OTROS EPISODIOS de Miguel Guzmán Ozamiz


Cuando solo el título inspira inquietud y es motivante para el que hospeda la curiosidad que no mata gatos”, los lleva a la gatolandia de Schrodinger. 

Me encanta el título del capítulo 0. 

El capítulo noveno ya muestra algo de lo que el libro de texto DIFERENCIA bien; de lo que se les habla desde Primaria a Secundaria y (también me vale para el tránsito de ambas) y el salto al 17. 

¡Que muestra de APLICACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS a la candente realidad!

Raimundo, profesor de matemáticas